Licenciada en Geografía e Historia, con especialidad en Historia de América, por la Universidad Complutense de Madrid. Cursó un posgrado en Procesos Editoriales en la Universidad Oberta de Catalunya y una maestría en Comunicación en la Universidad de Barcelona. Se dedica a la edición.
A pesar de vivir en un medio y en una época muy limitados, sobre todo para las mujeres, Salomé Ureña se forjó a sí misma y descolló entre sus contemporáneos por su inteligencia y su talento, unidos a una personalidad que concitaba adhesiones y afecto. En sus vertientes de escritora y educadora, desplegó su concepción liberal del mundo e intentó contribuir a la mejora de la sociedad. Este ensayo pretende mostrar a una Salomé real, alejada de estereotipos edulcorados, a una intelectual que sigue siendo moderna y que ocupó un lugar privilegiado en el espacio público cuando este estaba prácticamente vedado a las mujeres.
Taínos, arte y sociedad: un viaje a los orígenes García Arévalo, Manuel Editorial Popular Santo Domingo, 2019 208 páginas Es ya un lugar común el aserto relativo al desconocimiento de los clásicos: aquellos autores de los que todos hablan, pero pocos conocen. Ocurre algo similar con los taínos, que serían algo así como nuestros…
La restauración del monumento a Montesino en la ciudad de Santo Domingo motivó este texto. Quería saber más del fraile que pronunció en 1511 el famoso sermón que denunció las atrocidades de la conquista. Pero tan pronto me acerqué a su figura, emergió resplandeciente la de Pedro de Córdoba, el prior de los dominicos de la Española que fue el artífice de la campaña a favor de los derechos de los nativos y que ha sido opacado durante siglos por Montesino. El mentor opacado por el portavoz.
La República Dominicana está en los primeros lugares en tasa de feminicidios en América Latina. En este texto se ofrecen datos estadísticos y se aborda la débil respuesta de la sociedad y del Estado dominicanos ante esta problemática. Se propone priorizar la prevención, contrarrestando el imaginario machista y la cultura patriarcal en todos los ámbitos, especialmente en las escuelas, y educando en una nueva masculinidad a fin de desmontar progresivamente los viejos estereotipos que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres, esa desigualdad que está detrás de la violencia de género en todas sus manifestaciones.
Aquí viven leones Viaje a la guarida de los grandes escritores Fernando Savater y Sara Torres Editorial Debate Barcelona, 2015 256 páginas Fernando Savater sale en esta ocasión a cazar escritores, y en su amplia batida es el lector el que queda irremediablemente atrapado. En una entrevista concedida al periódico El País y…