Eleazar D. Rodríguez Navarro

Psicólogo y educador venezolano. Cursó la maestría en Psicología Social Comunitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina). Trabajó como educador popular desde una pedagogía crítica en una escuela comunitaria donde se abordaban en profundidad las temáticas de género y diversidad. Publicó la ponencia «Hegemonía: regulación del cuerpo y del deseo» en el I Congreso de Teoría Social Latinoamericana, y la ponencia «¿Cuerpos sin género? El patriarcado y los microfascismos» en las XI Jornadas de Sociología de la UBA.

Estados Unidos 2020: Pandemia, protestas, elecciones

En el año 2020 hemos estado viviendo la pandemia del coronavirus a nivel mundial. Estados Unidos hoy es por mucho el país con más contagios y, entre tanto, se han dado protestas en favor de la economía, en contra del racismo y la violencia policial e incluso protestas antimascarillas. Todo esto ha sucedido en un año electoral en el que la politización ha marcado las respuestas que se han dado al manejo de la covid-19.

Entrevista a Hugo Mujica

A la fecha, Hugo Mujica cuenta con más de veinte libros publicados. Su obra poética, ensayística y narrativa fue recopilada por Editorial Vaso Roto en los tres tomos de El crear y lo creado, del año 2013. Ha publicado el poemario Cuando todo calla con Editorial Visor, con el cual obtuvo el Premio Casa de…

Nueva Orleans: Una ciudad de potencia cultural

Nueva Orleans es una ciudad que cuenta con elementos culturales que no solemos asociar inmediatamente con el Estados Unidos que la globalización nos ha presentado. A continuación se presenta un paseo por esta mítica ciudad, donde se comentan sus raíces francesas, el secreto de su reconocido café, su relación con el Caribe y la relevancia…

Entendiendo a Venezuela

El aumento de la migración venezolana en estos últimos dos años es evidente en la cotidianidad de varios países latinoamericanos, y República Dominicana no es la excepción. Esta ola migratoria está presente en Santo Domingo de una manera contundente, incluso deja de ser noticia para pasar a formar parte del día a día: lugares de comida, vendedores ambulantes, transportistas y otras instancias que componen cualquier ciudad cuentan cada vez más con la participación de personas venezolanas. Ahora, ¿qué nos dice esto de la situación actual de Venezuela, si es que nos dice algo en específico?

Identidades en libertad

Se analiza la forma en que se constituye la identidad durante la infancia y el impacto que tiene la sociedad en dicho proceso. Al mismo tiempo, se establece la importancia que puede tener para la sociedad el hecho de fomentar crianzas sustentadas en la ética y en la responsabilidad antes que en la prohibición o…

La comunidad LGBTI y la exigencia de políticas públicas

En este artículo se aborda la discriminación que viven las personas que pertenecen a la comunidad LGBTI y su exclusión de la dinámica cotidiana. Además, se resalta la función que tiene la implementación de políticas públicas como herramienta de integración social en torno a la posibilidad de que se exprese libremente la diversidad sexual.

Refugiados en Europa: Entre la amenaza y la compasión

En este artículo se aborda la figura de los refugiados a través del caso particular del pueblo sirio, que cuenta con millones de desplazados que buscan escapar de la devastación generada por la guerra civil en su país. También se muestra el impacto que generan los desplazamientos masivos en los países de asilo y cómo se desarrolla la dinámica de las relaciones diplomáticas en el continente europeo mientras sus habitantes se debaten entre el rechazo o la ayuda.