Mario Núñez Muñoz

Comunicador audiovisual y magíster en Comunicación Social. Dirige el Centro Cultural Gastronómico Casa Caribe, desde donde ha propiciado el desarrollo de la gastronomía dominicana a través de publicaciones, talleres, charlas y conversatorios. Es autor de investigaciones y artículos sobre gastronomía. Crítico de cine del periódico Diario Libre desde su fundación en el año 2001.

Paradojas del tránsito en las ciudades dominicanas

¿Cuál ha sido la combinación de factores que ha llevado al colapso del tránsito dominicano? Para responder esta pregunta echaremos una mirada a los siguientes factores: la cultura del carro, el sistema de transporte público deficiente, el aumento del parque vehicular, su relación con el sistema financiero y los impuestos. En segundo lugar, veremos los factores que neutralizan los intentos de regulación: el mercado de los hidrocarburos, el rol del Estado y la relación con las organizaciones que manejan el transporte.

Lírica de la «música urbana»: ciudad y medios de comunicación

La música urbana es hoy un fenómeno musical y cultural. Su presencia en los medios de comunicación y las redes sociales invade los espacios sociales y determina en gran medida el estilo del entretenimiento en la era de la posmodernidad. Sin embargo, a pesar de su impacto en países como la República Dominicana, es todavía una faceta de la música poco estudiada. En este artículo se revisan las relaciones entre la cultura popular y la ciudad, entre el centro y la periferia, el campo y la ciudad, así como la evolución de los géneros musicales y las relaciones con los medios de comunicación.

Culinaria: estética de la imagen y redes sociales

Con frecuencia vemos en las llamadas redes sociales imágenes de platos o alimentos. La gastronomía ha tenido un florecimiento extraordinario en buena medida gracias a los nuevos medios electrónicos. ¿Pero qué claves se pueden encontrar detrás de ese tipo de imágenes? ¿Cuál es el tipo de economía que sostiene las plataformas electrónicas? ¿Qué elementos son los que permiten a una persona fotografiar su comida y enviar imágenes desde su casa o desde un restaurante? ¿Por qué razones cierto tipo de personas lo hacen de manera constante? En este artículo pasamos revista a los elementos estéticos, económicos y culturales que esconde esta actividad posmoderna y que en cierta medida definen el siglo que comienza.

Gastronomía, identidad cultural y turismo

¿Qué es la gastronomía? ¿Cuáles son las diferencias entre la culinaria y la gastronomía? ¿De qué manera la cocina dominicana se puede insertar en la tradición de las nuevas cocinas latinoamericanas? ¿Puede la gastronomía impulsar el turismo e influir en el bienestar de los pequeños productores? Estas y otras preguntas se abordan e intentan responder en el siguiente artículo. Tras un paseo a través de la historia de la gastronomía, desde la Antigüedad y las culturas originarias hasta alcanzar la cocina criolla y las nuevas cocinas latinoamericanas, se analiza la importancia de una cultura gastronómica y cómo la gastronomía nacional puede influir en lo cultural y en lo turístico.

El guión en el cine dominicano y latinoamericano

Análisis acerca de la escritura de guión en la República Dominicana y Latinoamérica en general. Entre los aspectos que el autor examina están: por qué las películas locales y latinoamericanas parecen poco cinematográficas, las características del guión para largometrajes de ficción y cómo el cine dejó de ser arte para volverse artesanía.